Las etiquetas
Todos los productos deben tener por ley la etiqueta obligatoriamente de forma clara y comprensible. En esta etiqueta se especifican algunas indicaciones como:
a) La denominación de venta del producto.
b) La lista de ingredientes.
c) La cantidad de determinados ingredientes o categoría de ingredientes.
d) El grado alcohólico en las bebidas con una graduación superior en volumen al 1,2 por 100.
e) La cantidad neta, por productos envasados.
f) La fecha de duración mínima o la fecha de caducidad.
g) Las condiciones especiales de conservación y de utilización.
h) El modo de empleo, cuando su indicación sea necesaria para hacer un uso adecuado del producto alimentario.
i) Además, en la lista de ingredientes del etiquetado también aparecen los aditivos autorizados. ¿Los conoces?
Clasificación de aditivos
Antioxidantes: impiden la degradación de los alimentos por oxidación de las grasas, o a causa del contacto con el aire una vez abierto el envase.
Acidulantes: acidifican el alimento, retrasando el desarrollo de hongos y bacterias.
Colorantes: devuelven a los alimentos su color original perdido durante el proceso.
Conservadores: atrasan el desarrollo de microorganismos y permiten una mayor duración de los productos.
Espesantes, gelificantes, emulsionantes, gasificantes, antiespumantes, agentes de cobertura, estabilizantes, sales fundientes y agentes de tratamiento de la harina, y almidones modificados: dan a los alimentos las características a las que hace referencia su propia denominación.
Edulcorantes y potenciadores del sabor: aumentan el gusto del alimento. Es obligatorio indicar la presencia de edulcorantes junto a la denominación de venta «con edulcorantes».
Términos para las calorías:
Calorías bajas: no más de 40 Kcal. / 100 g o 20 Kcal. / 100 ml.
Calorías reducidas: mínimo 30% menos calorías por porción que otros alimentos similares.
Sin calorías: menos de 4 Kcal. / 100 ml.
Términos para el azúcar:
Libre de azúcar: igual o menos de 0,5 g de azúcar por 100 g o 100 ml.
Azúcar reducido: igual o menos de 5 g de azúcar por 100 g o 100 ml.
Todos los productos terminados en “osa” e “itol” se consideran azúcares (sacarosa, maltosa, sucralosa, sorbitol, xilitol, maltitol, etc.).
Términos para la grasa:
Libre de grasa: igual o menos de 0,5 g de grasa por 100 g o 100 ml.
Confiemos en los fabricantes para que nos detallen todos los datos nutritivos de sus productos.
A veces se “disfrazan» con otros nombres, algunos componentes…